El Comité municipal de Huesca del PAR plantea aplicar al máximo las opciones de acuerdo en la polémica por el arbolado en ‘harineras’ sin paralizar el polígono

El Comité municipal de Huesca del PAR plantea aplicar al máximo las opciones de acuerdo en la polémica por el arbolado en ‘harineras’ sin paralizar el polígono

Huesca, 25 de septiembre de 2025. El Comité municipal de Huesca del Partido Aragonés ha expresado su valoración respecto a la polémica y protestas, acerca del arbolado afectado por la urbanización del polígono de las harineras y su entorno en la capital altoaragonesa.

En declaraciones de la presidenta local, María Eugenia Gabás, el PAR de Huesca ha planteado “aplicar al máximo las opciones de acuerdo, respetando los derechos de todos, teniendo en cuenta una situación compleja y sensible. Por un lado, es comprensible el posicionamiento de una parte de los vecinos, frente a la tala de valiosos ejemplares. Por otro lado, en esta cuestión incide un proceso de aprobación del proyecto, cumpliendo toda la normativa y procedimiento para seguir adelante”.

En consecuencia, el Comité oscense del Partido Aragonés señala que “por todas las partes y en particular desde el Ayuntamiento de Huesca, debe llevarse a cabo un esfuerzo y tarea de diálogo, especialmente en cuanto a la información precisa de las previsiones de nuevas actuaciones en la zona y las condiciones del arbolado. Asimismo, este diálogo tiene que estar plenamente abierto a todas las posibilidades, desde la potencial matización, en consenso con la Junta del polígono, de algún aspecto del proyecto y en concreto, de la rotonda programada en la avenida Martínez de Velasco, hasta la puesta en marcha de medidas que, contando con empresas especializadas, posibiliten el traslado de árboles que estén incluidos en la zona de actuación”.

En cualquier caso, el PAR de Huesca ha querido dejar claro también que “la urbanización no puede paralizarse”. María Eugenia Gabás ha señalado que “la ciudad, los oscenses han esperado décadas para que, al fin, se haya puesto en marcha la construcción, transformación y humanización en un área urbana tan extensa, inmediata al centro del casco urbano, que supondrá avanzar hacia una capital ordenada y comunicada internamente, con más viviendas disponibles -pese a la omisión parcial de VPO en ese espacio- y, en suma, mejor. Sin duda, hay que hacerlo lo mejor posible, pero sin dilación y abriendo perspectivas como el enlace sobre las vías”.

Mejorar la información y participación públicas

Gabás ha resaltado también “dos aspectos que, con voluntad y determinación, deberían servir como aprendizaje y consecuencia positiva. Por un lado, la constatación de que las tramitaciones administrativas de los proyectos carecen de facilidades para una efectiva información y participación de la ciudadanía y colectivos interesados. Los documentos para la urbanización de las harineras siguieron todo el proceso, pero pocos oscenses conocían con detalle sus condiciones y, por lo tanto, el Ayuntamiento tiene que establecer más y mayores acciones directas de participación, contando en particular con las asociaciones de vecinos y de barrio”.

“Por otro lado -concluye la presidenta del comité del PAR de Huesca-, se ha desvelado el ‘olvido’ respecto a la catalogación y protección del arbolado en la ciudad, que debe recibir un nuevo impulso, en especial, ante la creciente y necesaria convicción sobre la importancia de los árboles y zonas verdes para el futuro de los oscenses”.

→ Declaraciones de María Eugenia Gabás: