El eclipse solar de 2026, una oportunidad hoy

La provincia de Teruel lleva años realizando un gran trabajo en torno al turismo astronómico, con infraestructuras específicasreconocimientos internacionales y programas especializados, pero el eclipse de sol del próximo año 2026 es una gran oportunidad para posicionar Teruel como un referente. Somos una provincia privilegiada con nuestros cielos limpios, con escasa contaminación lumínica y tenemos que convencernos para ser punteros en astroturismo, aprovechando ya la oportunidad que nos ofrece el gran evento que será el eclipse.

Desde la Diputación de Teruel invitamos, el año pasado y volveremos a hacerlo este, a los ayuntamientos y comarcas de la provincia de Teruel a que aprovechen este verano y especialmente los días de agosto, del 10 al 13, para localizar espacios óptimos de visualización para la observación del eclipse.

La ocultación completa del Sol se producirá al atardecer. En concreto, en nuestra provincia en torno a las 20.30 del 12 de agosto de 2026. La Luna ocultará completamente al Sol durante aproximadamente un minuto y medio (se hará de noche), aunque el espectáculo de la ocultación parcial comenzará aproximadamente a las 19.30, con una duración general total del eclipse de 2 horas.

Para poder disfrutar de este espectáculo los lugares elegidos deben ser altos y llanos, con vistas hacia el Oeste libres de obstrucciones como cerros, montes o arboledas y sin municipios a la vista, ya que los alumbrados públicos al encenderse en la ocultación total del sol pueden estropear la observación. Además, conviene que tengan buenos accesos, con un óptimo estado de los caminos y si admiten acceso con coche normal. También se recomienda tener en cuenta que haya disponibilidad de parquin, salvaguardando la zona de observación, así como que exista cobertura de móvil.

Hay que valorar también que haya otros equipamientos como agua, electricidad, asientos o merendero, contenedores de basura o caseta próxima. Además, es bueno elegir lugares que no tengan riesgos de incendio forestal, posibles contaminantes u otros riesgos cercanos.

Y teniendo en cuenta que el eclipse será en pleno agosto, la jornada de observación se puede completar con múltiples eventos culturales y turísticos, como una velada de observación de las Perseidas. Por ello hay que tener en cuenta también otros condicionantes como puestos de comida, zona de WCs, megafonía o balizas luminosas en el camino.

Desde la Diputación de Teruel hemos lanzado ya este año ‘La Noche del Sol’, el próximo 12 de agosto en la estación de esquí de Javalambre. Un gran evento festivo con el que arrancar la cuenta atrás para el eclipse total de 2026. Con el lema «#Siente Teruel a 365 días del eclipse», combinará música, ciencia y gastronomía gracias al apoyo de diversas entidades y servirá de ensayo general para las celebraciones del día del eclipse. Y puede servir de referencia para todos los eventos que se organicen el próximo año, tanto de carácter público como privado.

Y por eso, en colaboración con el CEFCA, desde la DPT hemos informado sobre lo que supone el fenómeno y las posibilidades que tiene a entidades locales y al sector turístico, para aprovechar el foco que supondrá el eclipse para esta provincia. Un fenómeno para el próximo año que es una oportunidad hoy.

Publicado en La Comarca