Sobrarbe, 29 de julio de 2025. El Partido Aragonés de Sobrarbe ha propuesto la construcción de una nueva residencia comarcal para personas mayores.
Así lo ha explicado el portavoz del PAR en el Consejo comarcal, Javier Labat, planteando un ruego en el pleno de este lunes. Labat ha indicado que “hemos utilizado el turno de ruegos y preguntas para anunciar que traeremos una resolución al próximo pleno y lo hemos hecho así con una voluntad clara: buscar la participación de todos y el acuerdo, ante una decisión e inversión muy importante institucionalmente y más aún, socialmente para nuestra comarca. Por eso, en este plazo hasta la siguiente sesión, estamos abiertos a una resolución conjunta o al procedimiento que quieran para que salga adelante”. “Sin duda -ha añadido-, todos estamos por la labor de brindar a nuestros mayores, de hoy y mañana, el mejor servicio y es esencial gestionar los recursos públicos para ello, sin demagogia y sin aplazar soluciones reales. Es lo que planteo y defenderé”.
El portavoz del Partido Aragonés ha detallado los argumentos que apoyan su propuesta ya que “la residencia ‘La Solana’ se ha quedado totalmente obsoleta, no está adaptada a los nuevos tiempos, el mantenimiento y su coste energético son muy elevados y además ofrece pocas plazas para que se pueda equilibrar sus cuentas de funcionamiento o para el futuro. Se ha llevado a cabo una fuerte inversión de adecuación parcial, pero es necesario acometer una reforma en el resto que puede suponer más de tres millones de euros, aunque seguirá siendo un edificio con viejas instalaciones y espacios reducidos para la movilidad de los residentes. Creemos que no se puede seguir parcheando sino aplicar determinación, arrancar un nuevo proyecto que signifique acabar con un problema y crear una oportunidad de hacer un Sobrarbe mejor”.
Javier Labat ha concretado su iniciativa en numerosos factores, destacando que “la construcción de una nueva residencia significaría disponer de un edificio sostenible energéticamente, con suelo radiante, aerotermia y placas fotovoltaicas, de un consumo infinitamente inferior al de la vieja caldera de gasoil actual. Estaría dotada de una instalación eléctrica en condiciones, espacios para la movilidad de camas, climatizada en invierno en verano, avanzando y mejorando tanto la calidad de vida y de la atención, como las condiciones de trabajo de quienes allí desarrollan su actividad profesional. Además, se evitaría convivir en el mismo espacio con la rehabilitación, como ha ocurrido y ocurriría en ‘La Solana’, con todos los inconvenientes para usuarios y trabajadores”.
En el aspecto presupuestario y de proyecto, el portavoz del PAR ha precisado que “la nueva residencia se puede edificar en varias fases y en cuanto a su ubicación, la lógica dice que debería construirse en la zona centro de la comarca, contando con ayuntamientos como Aínsa o Boltaña o también otros, que pueden tramitar la obtención de suelo, teniendo en cuenta que es una infraestructura que sería declarada de interés general y esos trámites serían de relativa facilidad en suelo rústico. Otro capítulo sería buscar también financiación, en colaboración con instituciones de mayor ámbito o fondos estatales y europeos”.
Javier Labat se ha referido a la “evidente necesidad social, hoy y mañana, de este servicio para los mayores y sus familias. Hay que tener presente que Sobrarbe es la tercera comarca con el mayor índice de envejecimiento de la provincia de Huesca y está en la media de Aragón, una comunidad con muchos mayores y más que habrá. Debemos actuar con perspectiva de futuro”.
Finalmente, el portavoz del PAR ha anticipado que “el destino del actual edificio de ‘La Solana’ se debe decidir entre todos: puede ser desde viviendas para mayores sin problemas de movilidad, con servicios comunes, hasta destinar esas viviendas a trabajadores de temporada, jóvenes… Hay muchas posibilidades”.
Labat espera el apoyo y entendimiento de todos los grupos “para tomar el mejor y positivo acuerdo ante esta propuesta y colaborar para llevarlo adelante. Ahora, tienen un plazo en el que analizar y decidir. Ojalá haya una resolución institucional. En el PAR, estamos dispuestos a ello”.